Destinos divididos de Veronica Roth
"El destino era el lugar en el que convergían todos los caminos posibles de la vida."
Autora: Veronica Roth
Categoría: ciencia ficción
Fecha de publicación: mayo de 2018
Nº de páginas: 446
Editorial: RBA
Sinopsis:
Las vidas de CYRA y AKOS se rigen por los destinos que vaticinaron los oráculos el día de su nacimiento. Una vez decididos, los destinos son inmutables. AKOS está enamorado de CYRA, a pesar de los designios que aseguran que morirá sirviendo a la familia de la chica. Cuando el padre de CYRA, Lazmet Noavek, reclama el trono de los shotet, AKOS cree que su final está más cerca que nunca. Mientras Lazmet desata una guerra brutal CYRA y AKOS están desesperados por detenerlo a cualquier precio. Para CYRA, eso significa quitarle la vida al hombre que quizá sea su padre. Para AKOS, supone la muerte. Y pronto ambos descubrirán que EL DESTINO DEFINE NUESTRAS VIDAS DE LA FORMA MÁ INESPERADA.
Valoración personal:
Destinos divididos es la segunda parte de una bilogía formada por Las marcas de la muerte y Destinos divididos.
Cuando empecé a leer esta segunda parte estaba muy perdida ya que había leído la primera parte en febrero del año pasado y dado que no fue una lectura que me marcase, no me acordaba de nada.
Al igual que en el primer libro, la historia se desarrolla súper súper súper lenta, y hay veces que me daban ganas de cerrar el libro y dejar de leerlo... y entonces os preguntaréis ¿Por qué te compraste el segundo libro si ni siquiera te gustó el primero? Pues a ver, si os fijáis bien, la autora de este libro es Verónica Roth, autora de la saga Divergente, que sí: por si no se ha notado, es una de mis sagas favoritas. Por eso, decidí comprarme el libro, porque Veronica Roth nos tiene acostumbrados a mejorar según pasan los libros; pero esta claro que esta vez NO.
En cuanto a la trama, es lo menos original que hay en el mundo, está demasiado visto eso de las guerras civiles. Quizá, lo más original de la trama es dónde se desarrolla: en el espacio, algo que no es tan común, o por lo menos, no tan común para mí. Pese a qué no me ha gustado la trama en general, sí que me ha gustado el hecho de que Veronica crease una religión que es bastante importante en la historia, también me ha gustado la variedad de culturas, todas distintas entre ellas... En definitiva, me ha gustado más el decorado que la historia en sí.
Algo que también me gusta mucho tanto del primer como del segundo libro es la presentación que tienen, que de verdad, es muy bonita... Las portadas son las dos de color azul oscuro, en las cuales siempre destacan el oro de la sangre Shotet y el azul eléctrico de la Corriente.
Valoración final: ⭐
Personaje favorito:
![]() |
Kendall Jenner as Cyra Noavek |
Cyra Noavek es shotet, bueno, más bien es hija de Lazmet Noavek, tirano del pueblo shotet de Thuve. Pese a ser criada en una familia en la cual abundan los crímenes, Cyra es todo lo contrario. Cyra va a luchar por el bien de su pueblo, ya sea con la ayuda de Akos, o sola. Cyra no se deja intimadar por nada ni por nadie, excepto por su Don. Podríamos decir que el Don de Cyra no es un Don cualquiera: las sombras de la corriente recorren la superficie de su piel y lanzan olas de dolor a cualquiera que toque a la chica, pero dicho dolor también es el que ella siente de forma permanente (menos cuando Akos la toca).
La razón por la que me ha gustado Cyra es por su SUPERGIRL POWER, a lo largo de su vida, esta chica ha vivido y ha visto mucho, mientras que otros hubiesen tirado la toalla y llorado, ella convierte su dolor en valentía. Durante toda la historia Cyra es la chica fuerte que va a luchar hasta contra sí misma para liberar a su pueblo de la guerra que se avecina.
No sé, simplemente es genial y demuestra que las chicas valemos lo mismo que los chicos, que podemos hacer lo mismo; por eso creo que Veronica Roth nos presenta a Cyra como una figura feminista y que por eso mismo es tan importante.
Comentarios