El Diaro de Anne Frank (novela gráfica)

"Una persona puede sentirse sola aunque mucha gente la quiera."

Autor: Anne Frank (diseño: Ari Folman, David Polonsky)
Categoría: Diario, novela realista
Fecha de publicación: octubre 2017
Nº de páginas: 155
Editorial: De Bolsillo

Sinopsis:
«12 de junio de 1942. Espero poder confiártelo todo como aún no lo he podido hacer con nadie, y espero que seas para mí un gran apoyo
Tras la invasión de Holanda, la familia Frank se ocultó de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Allí permaneció recluida desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que sus miembros fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes.
El presente volumen recoge este estremecedor relato bella y delicadamente para volcarlo a la novela gráfica. Una nueva oportunidad de acercarse a una historia que ya forma parte de todos nosotros.
«La riqueza, la fama, todo se puede perder, pero la dicha en el corazón a lo sumo puede velarse, y siempre, mientras vivas, volverá a hacerte feliz
Valoración personal:
La verdad, es que no se por donde empezar con este libro... No sabría deciros si realmente me ha gustado como yo quería. Y eso es culpa de las grandes expectativas que durante mucho tiempo me había hecho de este clásico. 
Los que me seguís en mis redes sociales, sabréis que empecé la novela de toda la vida, pero tras muchos intentos, me di por vencida. Sin embrago, cual fue mi sorpresa cuando una amiga me prestó este cómic, mucho más fácil de digerir.

Como ya he dicho antes, no estoy del todo segura de cómo me siento respecto al libro, pues para nada es como yo me lo había imaginado durante toda mi vida.

Antes de empezar a leer lo que sigue, me gustaría aclarar que esta opinión está basada en la novela gráfica y puede no coincidir con la novela original:

Para empezar con las críticas, empezaré con la que me parece más lógica: siempre había oído que El Diario de Anne Frank es una novela que habla sobre las miserias y sucesos durante la Segunda Guerra Mundial, pero cuál ha sido mi sorpresa cuando me he encontrado con un diario bastante ordinario... vale sí, Anne Frank habla sobre la Guerra, pero realmente ella no la vive desde el epicentro, pues se esconden en una casa que es su salvación.

En cambio, Anne Frank ha sido más bien una lectura bastante normal en cuanto a contexto histórico, no he aprendido nada nuevo y me ha dejado bastante indiferente. En mi opinión, si queréis leer una lectura basada en esos tiempos, deberíais leer "El Niño del Pijama de Rayas" o "La Ladrona de Libros". Anne se para más a explicar su día a día, las peleas causa de la convivencia, sus sentimientos, su opinión sobre todo lo que le rodea... Pero la conclusión es que desde mi punto de vista, La Segunda Guerra Mundial, me parece más un segundo escenario que un contexto histórico.

Aún así me gustaría hablar sobre algo que me ha llamado la atención. Anne es una niña de doce años que poco a poco se está convirtiendo en una mujer, así que tiene preguntas, curiosidades y pensamientos que cualquier adolescente de ahora mismo podría tener. Me ha gustado la manera con la cual habla del sexo, no cómo una cosa astral de otra galaxia, si no como lo que es. Hay una viñeta, que me ha parecido muy interesante, en la que Anne se pregunta cómo debería explicarle a un chico qué es y cómo es el aparato reproductor femenino y cómo explicaría él qué es el aparato reproductor masculino; desde mi punto de vista, es una de las viñetas más importantes del libro porque está dirigida al público joven, para hacerles ver que el sexo no es nada raro, simplemente es lo que es y que tienen que sentirse seguros de si mismos.

Además del sexo, también habla del amor, de cómo lo ve ella, cómo lo siente. Desde que empiezas a leer el libro, te das cuenta de que Anne es una romántica sin remedio y eso no cambia una vez En la casa de atrás. Me ha gustado la visión que tiene sobre el amor, alejada de cualquier drama típico de las novelas románticas. Me gusta cómo Anne se siente segura y de repente, dos segundos después todo esa seguridad se desvanece tal y como pasa en la vida real con este tema.

Hay algo que me ha gustado de este libro, y es la manera con la cual Anne nos presenta La Segunda Guerra Mundial con una visión tan infantil, tan inocente... por ejemplo, hay una viñeta en la que se está preguntando cómo serán los campos de exterminio nazi, y se lo imagina como la época de faraones en la que los nazis son los faraones y los judíos los esclavos que construyen las pirámides. Como esta hay más viñetas que me han ayudado a entender la IIGM desde un punto de vista más fácil y visual.

Para acabar, me gustaría decir que El Diario de Anne Frank, debería ser una lectura recomendada para todos, pero sobre todo, para los adolescentes, porque básicamente está escrito para ellos. Y aunque no he aprendido tanto sobre lo que me hubiese gustado aprender, Anne Frank ha sido una lectura dispuesta a abrir mi mente y entenderme más a mi misma.


Valoración final: ⭐️⭐️⭐️

Comentarios

Entradas populares